domingo, 6 de abril de 2025

Dinamarca se une al programa de blindados CAVS

El grupo finés Patria ha anunciado que Dinamarca se ha incorporado al programa multinacional "Sistema Común de Vehículos Blindados", popularmente conocido como CAVS. De esta manera participará en las siguientes fases de ejecución del programa. Este país se convierte en el quinto en unirse al programa, tras Finlandia, Letonia, Suecia y Alemania. Mats Warstedt, vicepresidente sénior para el mercado nórdico, ha declarado que:

“Patria celebra la rápida decisión de Dinamarca de unirse al programa CAVS. La constante evolución del panorama de seguridad europeo ha generado una gran necesidad de colaboración multinacional para mejorar la interoperabilidad y la seguridad del suministro entre los países aliados. Con el apoyo de la Ley Europea de Refuerzo de la Industria de Defensa mediante la Contratación Pública Común (EDIRPA) de la UE, el programa CAVS es un excelente ejemplo de cómo crear las capacidades comunes deseadas de forma rápida y rentable”

Paolo Valpolini  (edrmagazine.eu).

Como se ha explicado en el blog, Patria lidera el proyecto y fabrica el blindado 6×6 involucrando a los diferentes clientes, que obtienen un vehículo efectivo a un precio muy contenido. Ya hay un total de 850 Patria 6x6 encargados y se han entregado más de 200.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.patriagroup.com/newsroom/news/2025/denmark-joins-cavs-programme
https://bmpd.livejournal.com/4906888.html
- Nueva etiqueta para el CAVS

sábado, 5 de abril de 2025

Resultados anuales de Airbus

5-4-2025

El pasado febrero Airbus presentó los resultados de 2024, que han sido buenos, aunque los pedidos han estado muy lejos de 2023, que fue un año realmente excepcional. Con 8.658 aviones la carga de trabajo está garantizada por años.

Aprovecho para lanzar esta pregunta: ¿Si una empresa tiene unos resultados excepcionales un año? ¿Qué se hace? ¿Se intenta consolidar esos números o se acepta que ha sido algo excepcional? Evidéntemente la respuesta también depende del sector, mercado, y otros factores.





15-1-2024

Airbus ha presentado sus resultados para el 2023, que pueden ser calificados de muy buenos. La empresa está cerca de recuperar el nivel de entregas anterior a la crisis covid, y ha logrado una cantidad de contratos en comparación a los 4 años anteriores. La cartera de pedidos es de casi 8.600 aviones, por lo que el trabajo está garantizado por años (2).




23-1-2023

Los resultados de 2022 han sido más que satisfactorios a pesar de no haber alcanzado el objetivo de 700 entregas. La guerra en Ucrania, crisis económicas y problemas con algunos proveedores han contribuido a reducir la producción, pero con más de 650 aviones entregados y una cartera de pedidos de +7.000 la situación es buena.




Ahora que el C919 está logrando más pedidos y el MS-21 comienza a operar será interesante ver cómo afecta la producción de Boeing y Airbus a medio plazo.

12-6-2022

Un infográfico de los resultados de Airbus en 2021. Como se puede ver fueron mucho mejores que los de 2020 pero todavía no se han recuperado los niveles anteriores a la crisis covid. El mercado de Asia-Pacífico sigue creciendo y es claramente el más grande.




24-1-2021


El consorcio Airbus ha presentado sus resultados para el 2020. El gráfico explica bien los resultados. Como no podía ser de otra forma, las entregas se han reducido en un 34% debido a los efectos del coronavirus. Para este año la producción mensual ha sido ajustada al 40-50 unidades mensuales, por lo que las entregas serán similares. En la parte positiva se puede destacar que la cartera de pedidos no ha bajado mucho, por lo que la actividad está asegurada. A destacar la importancia del mercado asiático, que supera incluso al europeo.


En el enlace 1 se puede ver una comparativa detallada entre Airbus y Boeing hasta noviembre de 2019. El gigante europeo pasa por un mejor momento que su homólogo estadounidense, cuyas ventas se han visto penalizadas por el escándalo con el 737 MAX.

13-1-2020

Resultados para el 2019.


13-1-2019

El gigante europeo Airbus ha presentado sus resultados para el 2018. Los ingresos aumentaron un 8% hasta 63.700 millones €, y el valor neto de éstos un 29% hasta 3.100 millones de €. El siguiente gráfico es una sumario perfecto de los principales datos. Como se puede ver, las entregas han alcanzado 800, y la cartera de pedidos asciende a 7.577.

Ahora Airbus ofrece la clase A220, el antiguo Bombardier de la serie C. En 2018 Airbus se hizo con el 50,01% de la empresa canadiense, y sus aviones pasaron a venderse como Airbus. Este año han empezado en plena forma, ya que Moxy y Jet Blue han firmado contratos por 120.


 Datos principales para de Airbus.

En cuanto al resto de la familia, el A320 sigue siendo el producto principal, con 626 entregas. Le sigue el A350 de largo alcance con 93. La producción del A380 sigue bajo mínimo, y a principios de enero una aerolínea canceló un contrato por 10. Este modelo cada vez lo tiene más complicado frente a otros más pequeños y flexibles.
 

20-2-2018

Airbus logró unos excelentes resultados en el 2017, aumentado los beneficios hasta 2.873 millones de €, casi 3 veces más que en el 2016 (de 995 millones de €). El volumen de negocios fue similar, 66.767 millones de € frente a 66.581. La empresa ha explicado que factores como el cambio euro/dólar y las ventas del A380 han ayudado a lograr estos resultados.


Aviones Airbus (Airbus).
 
Los pedidos aumentaron un 17 % hasta 157.690 millones de €. Los contratos para aviones civiles aumentaron un 25%, de 731 a 1.109 unidades, con un valor de 143.361 millones. Las ventas de helicópteros aumentaron un 8%, alcanzando un valor de 6.544 millones. En el otro extremo está la división de defensa y espacio, que bajó un 42 % hasta 8.893 millones. Esto se debe a la venta de una parte del negocio. 

Fuentes y enlaces de interés:

- http://company.airbus.com/investors/Publications.html
https://twitter.com/Airbus
- https://www.janes.com/article/86429 
- https://dsm.forecastinternational.com/wordpress/2020/12/14/ (1)
https://www.airbus.com/e (2)

Foto de los submarinos Galerna e Isaac Peral en Cartagena

Esta bonita foto de los submarinos Galerna (S-71) e Isaac Peral (S-81) amarrados en Cartagena circuló por las redes sociales hace unos días.


El Galerna es el último de los 4 submarinos de la clase Agosta que sigue en servicio. Ya debería estar retirado, pero debido a los retrasos en el S-80 se autorizó una quinta carena, a pesar de que sólo está diseñado para recibir 4.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://x.com/FORONAVAL

La India adquiere 156 helicópteros LCH

El pasado 28 de marzo el Ministerio de Defensa de la India anunció la firma de un contrato con Hindustan Aeronautics Limited (HAL) para el suministro de 156 Light Combat Helicopters (LCH) junto a un paquete de logística y entrenamiento. El coste sin incluir impuestos es de 62.700 crore, equivalentes a 7.524 millones de $ al cambio actual. 66 ejemplares irán a la Fuerza Aérea (IAF) y 90 al Ejército.

Las entregas emmpezarán "a partir del tercer año" y se extenderán a lo largo de los próximos cinco años. El anuncio destaca que el LCH es el primer helicóptero de combate de diseño y desarrollo local, capaz de operar a más de 5.000 metros de altitud. Cuenta con una gran cantidad de componentes diseñados y fabricados en la India, y se prevé alcanzar un contenido local superior al 65 % durante la ejecución del contrato. El proceso involucrará a más de 250 empresas nacionales, en su mayoría pymes, y generará más de 8500 empleos directos e indirectos.

Light Combat Helicopters (HAL).

El LCH utiliza elementos del Druhv, y un pequeño número está en servicio tanto con el Ejército como en la IAF, ya que hace unos años se firmó un contrato de 4.264 crore por 15 ejemplares. Los 10 de la IAF sirven en la 143 Helicopter Unit, y los 5 del Ejército en el 351 Army Aviation Squadron.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://pib.gov.in/PressReleasePage.aspx?PRID=2116411
- https://www.thehindu.com
- https://idrw.org/indian
 

viernes, 4 de abril de 2025

Las instalaciones de Kuznetsov en Samara reciben mejoras (10/2021)

4-4-2025

United Engine Corporation (UEC) ha informado que un nuevo centro de producción en la planta Kuznetsov de Samara ha comenzado a operar, lo que permitirá aumentar la producción de turbinas industriales.



La nota destaca el interés de empresas rusas en lanzar la producción de la turbina NK-36ST, que deriva de la NK-32 utilizada en el bombardero estratégico Tu-160. Tiene una potencia de 32 MW y vida útil de 100.000 horas.

10-10-2021

United Aircraft Corporation ha informado que ha modernizado las instalaciones de la fábrica de Kuznetsov en Samara. Se ha inaugurado un nuevo almacén de combustible y lubricantes que cumple con los requisitos ambientales y de seguridad y dispone de más automatización. Por otra parte, se han modernizado bancos de pruebas para motores.

Banco de pruebas (UEC).


UEC-Kuznetsov produce el NK-32, utilizado por el Tu-160, y en el primer año de suministros ha entregado más de una docena de unidades modernizadas. La empresa además trabaja en la construcción y modernización de 22 instalaciones.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.uecrus.com/rus/presscenter/odk_news/?ELEMENT_ID=3548
https://t.me/uecrus_official/856 (1)
Entrada blog: Un Tu-160M vuela por primera vez con los motores NK-32 de serie 2 (11/2020)

Señuelo de un cañón M777 en Kursk

Señuelo de un cañón M777 "capturado" en Kursk. El resultado al camuflaje es excelente, hay que acercarse mucho para ver que es una maqueta.




Fuentes y enlaces de interés:

- https://t.me/infomil_live/16507
- Entrada blog: Maqueta/señuelo de un F-16 en Ucrania (3/2025)
 

Estados Unidos aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas

El Departamento de Estado de EEUU (DoD) ha aprobado la venta a Filipinas de 20 F-16 Block 70/72 junto a un importante paquete de logística y armamento. El coste total es de 5.580 millones de $, 279 millones por aparato. Debajo se puede ver un listado de los equipos incluidos.

El paquete aprobado ahora es mucho más importante que el de 2021, que incluía 12 aviones en vez de 20, y 24 misiles AIM-120C-8 en vez de 112. También se incluyen 40 misiles AIM-9X Sidewinder, equipos de guerra electrónica AN/ALQ-254 Viper Shield, y 36 bombas de pequeño diámetro GBU-39B, ninguno de los cuales figuraba en 2021.

Ahora habrá que ver si se concreta la venta, porque desde hace tiempo el Gripen suena como candidato más probable. También se ha mencionado el KF-21 coreano.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.dsca.mil/
https://www.dsca.mil/press (2021)

Apéndice: Extractos de los contratos aprobados en 2025 y 2021


2025

2021